El mango es una fruta originaria de Asia, donde se cultiva desde hace más de 4.000 años. Se cree que los primeros mangos llegaron a América en el siglo XVI, traídos por los portugueses y los españoles. Hoy en día, el mango se produce en más de 100 países, siendo India, China, Tailandia, México y Brasil los principales productores.
El mango pertenece a la familia de las anacardiáceas, la misma que el pistacho y el anacardo. El árbol de mango puede alcanzar hasta 30 metros de altura y vivir más de 100 años. Sus hojas son perennes, lanceoladas y de color verde oscuro. Sus flores son pequeñas, blancas o rosadas, y se agrupan en inflorescencias terminales llamadas panículas. Sus frutos son drupas ovoides o reniformes, con una piel gruesa y lisa que puede ser de color verde, amarillo, naranja o rojo. Su pulpa es carnosa, jugosa y dulce, con un hueso grande y fibroso en el centro.
El mango es una fruta muy apreciada por su sabor y su aroma, pero también por sus propiedades nutricionales y medicinales. El mango es rico en vitaminas A, C y E, antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. También contiene vitaminas del grupo B, como la B6, la B9 o el ácido fólico, que intervienen en el metabolismo energético y la formación de glóbulos rojos. Además, el mango aporta minerales como el potasio, el magnesio, el calcio, el fósforo y el hierro, que contribuyen al equilibrio electrolítico, la salud ósea, la contracción muscular y la prevención de la anemia.
El consumo regular de mango tiene múltiples beneficios para la salud. El mango ayuda a mejorar la digestión, gracias a su contenido en fibra y enzimas como la papaína. También ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, gracias a su contenido en vitamina C y betacaroteno. Asimismo, el mango ayuda a prevenir o aliviar algunas enfermedades como la diabetes, el colesterol alto, la hipertensión arterial, el estreñimiento, la gastritis, las úlceras, el asma y las infecciones urinarias.
## Pasos para sembrar una semilla de mango
Si quieres cultivar tu propio árbol de mango a partir de una semilla, necesitas seguir estos pasos:
### 1. Obtener una semilla de mango
Para obtener una semilla de mango, lo primero que tienes que hacer es elegir un mango maduro y sabroso. Puedes comprarlo en el mercado o recogerlo directamente del árbol si tienes acceso a uno. Luego, tienes que cortar el mango por la mitad y separar la pulpa del hueso con cuidado. Puedes comer la pulpa o usarla para hacer alguna receta con mango.
Una vez que tengas el hueso del mango, tienes que limpiarlo bien con agua para quitarle los restos de pulpa. Luego, tienes que secarlo con un paño o papel absorbente. Después, tienes que abrir el hueso con un cuchillo o unas tijeras, con cuidado de no dañar la semilla que está dentro. La semilla es una almendra alargada y plana, de color blanco o beige. Esta es la semilla que vas a sembrar para obtener tu árbol de mango.
### 2. Germinar la semilla de mango
Para germinar la semilla de mango, tienes varias opciones. Una de ellas es envolver la semilla en un paño o papel húmedo y colocarla en un lugar cálido y oscuro, como un armario o un cajón. Otra opción es colocar la semilla en un vaso con agua, cubriendo solo la mitad inferior de la semilla. También puedes usar un recipiente transparente con tapa, lleno de algodón o tierra húmeda, y colocar la semilla encima.
Sea cual sea el método que elijas, tienes que mantener la semilla húmeda pero no encharcada, y revisarla cada dos o tres días para ver si ha brotado. El proceso de germinación puede tardar entre una y cuatro semanas, dependiendo de la temperatura y la humedad del ambiente. Sabrás que la semilla ha germinado cuando veas salir una pequeña raíz por el extremo inferior y un pequeño tallo por el extremo superior.
### 3. Plantar la semilla de mango
Cuando la semilla de mango haya germinado, tienes que plantarla en una maceta o en el suelo. Si vas a usar una maceta, elige una que sea lo suficientemente grande para que la raíz pueda crecer sin problemas. Llena la maceta con tierra fértil y bien drenada, y haz un agujero en el centro. Coloca la semilla en el agujero, con la raíz hacia abajo y el tallo hacia arriba. Cubre la semilla con tierra, dejando solo la punta del tallo al descubierto.
Si vas a plantar la semilla directamente en el suelo, elige un lugar que tenga buena exposición al sol y protección contra el viento. Prepara el terreno removiendo las malas hierbas y los obstáculos, y añadiendo abono orgánico si es necesario. Haz un agujero de unos 20 cm de profundidad y 30 cm de diámetro. Coloca la semilla en el agujero, con la raíz hacia abajo y el tallo hacia arriba. Cubre la semilla con tierra, dejando solo la punta del tallo al descubierto.
## Cuidados del árbol de mango
Una vez que hayas plantado la semilla de mango, tienes que cuidar de tu árbol para que crezca sano y fuerte. Estos son algunos consejos que debes seguir:
- Riega tu árbol de mango regularmente, pero sin exceso. La tierra debe estar húmeda pero no encharcada. Evita regar las hojas y las flores, ya que pueden favorecer el desarrollo de hongos y enfermedades. En época de lluvias, reduce o suspende el riego.
- Abona tu árbol de mango cada tres o cuatro meses, usando abono orgánico o químico específico para frutales. Aplica el abono alrededor del tronco, sin tocarlo, y riega después para que se disuelva bien.
- Poda tu árbol de mango cada año, después de la cosecha o antes de la floración. Elimina las ramas secas, enfermas o dañadas, y las que crezcan hacia adentro o se crucen entre sí. Deja las ramas principales y las laterales que den frutos. La poda ayuda a mejorar la ventilación, la iluminación y la producción del árbol.
- Protege tu árbol de mango de las plagas y las enfermedades, usando productos naturales o químicos adecuados. Algunas de las plagas más comunes son los pulgones, las cochinillas, los ácaros y las moscas blancas. Algunas de las enfermedades más frecuentes son el oídio, la antracnosis, la mancha negra y la pudrición del fruto.
- Cosecha tu árbol de mango cuando los frutos estén maduros, pero no demasiado. Puedes saber si un mango está maduro por su color, su aroma y su textura.
Me alegro de que quieras que añada un último apartado al artículo, donde te enseñe algunas recetas deliciosas con mango. Aquí te dejo cuatro opciones que puedes probar:
## Recetas con mango
El mango es una fruta muy versátil que se puede usar para preparar diferentes postres, bebidas y salsas. Aquí te presento cuatro recetas con mango que te encantarán:
### Batido de mango
El batido de mango es una bebida refrescante y nutritiva que se prepara con pocos ingredientes. Solo necesitas:
- 2 mangos maduros
- 2 yogures naturales
- 1/2 litro de leche
- 4 cucharadas de azúcar o miel
- Hielo al gusto
Para hacer el batido, solo tienes que pelar y trocear los mangos, ponerlos en el vaso de la batidora junto con los yogures, la leche y el azúcar o la miel, y triturar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Si quieres, puedes añadir hielo para que quede más frío y espumoso. Sirve el batido en vasos altos y decora con trozos de mango o hojas de menta.
### Ensalada de mango
La ensalada de mango es una opción ligera y sabrosa para acompañar cualquier plato. Puedes hacerla con los ingredientes que más te gusten, pero te propongo esta combinación:
- 1 lechuga romana
- 1 mango maduro
- 1 aguacate
- 1/4 de cebolla morada
- 100 gramos de queso feta
- 50 gramos de nueces
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre balsámico
- Sal y pimienta
Para hacer la ensalada, solo tienes que lavar y trocear la lechuga, pelar y cortar el mango y el aguacate en dados, picar la cebolla en tiras finas, desmenuzar el queso feta y picar las nueces. Mezcla todos los ingredientes en una ensaladera y aliña con aceite, vinagre, sal y pimienta al gusto. Remueve bien para que se integren los sabores y sirve la ensalada fría o a temperatura ambiente.
### Postre de mango
El postre de mango es una delicia cremosa y dulce que se prepara con solo tres ingredientes. Solo necesitas:
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de crema de leche
- 4 mangos maduros
Para hacer el postre, solo tienes que pelar y trocear los mangos, reservando algunos trozos para decorar. Pon los mangos en el vaso de la batidora junto con la leche condensada y la crema de leche, y tritura hasta obtener una crema suave y sin grumos. Vierte la crema en un molde o en copas individuales y refrigera hasta que cuaje. Decora con los trozos de mango reservados y disfruta de este postre frío o a temperatura ambiente.
### Salsa de mango
La salsa de mango es un acompañamiento ideal para carnes, pescados o ensaladas. Tiene un sabor agridulce y picante que realza cualquier plato. Solo necesitas:
- 1 mango maduro
- 1/4 de taza de vinagre de manzana
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharadita de jengibre rallado
- 1/4 de cucharadita de sal
- 1/4 de cucharadita de pimienta roja molida
Para hacer la salsa, solo tienes que pelar y trocear el mango, ponerlo en una olla junto con el vinagre, el azúcar, el jengibre, la sal y la pimienta, y llevar a ebullición. Baja el fuego y deja que se cocine a fuego lento durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que el mango se deshaga y la salsa espese. Retira del fuego y deja que se enfríe un poco. Puedes servir la salsa tal cual o triturarla para que quede más fina.
Estas son algunas recetas con mango que puedes hacer fácilmente en casa. Si quieres más ideas, puedes consultar los resultados de búsqueda que te mostré anteriormente¹²³⁴. Espero que te gusten y que las disfrutes. 😊
Origen: Conversación con Bing, 27/9/2023
(1) 10 recetas con mango muy fáciles y rápidas para el verano. https://saborgourmet.com/recetas-con-mango/.
(2) 17 postres con mango que te encantarán. https://www.cocinafacil.com.mx/recetas/postres-con-mango.
(3) Refresco o limonada de mango. https://www.laylita.com/recetas/refresco-o-limonada-de-mango/.
(4) 10 recetas con mango llenas de sabor - PequeRecetas. https://www.pequerecetas.com/receta/recetas-con-mango/.